Ecoberri es un plan de desarrollo rural que pretende fomentar la competitividad de la agricultura, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y acciones frente al clima y alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, incluida la creación y el mantenimiento del empleo.
El proyecto Ecoberri nace de la cooperación entre tres entidades:
Las dos primeras entidades de la economía social, son entidades vinculadas a Cáritas Diocesana de Bilbao, y la última, es una entidad vinculada a Lea Artibai Ikastetxea S.Coop. y la Corporación Mondragón.
El objetivo del proyecto es la valorización de excedentes hortofrutícolas de la huerta ubicada en el municipio de Gordexola, en Bizkaia, transformándolos en conservas gracias al saber desarrollado en las cocinas de Lapiko.
Dado que Gizartelur y Lapiko pertenecen al tercer sector, la creación y mantenimiento del empleo se dirige a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social derivadas por las Vicarias territoriales de Cáritas Bizkaia o por los Servicios Especializados que acompañan a personas en sus procesos de inserción socio-laboral.
Las fases del proyecto son:
Paralelamente se han realizado acciones de dinamización y comunicación de la iniciativa, y otro tipo de gestiones más transversales con Sanidad, Industria y Certificadores.
El contexto actual de Covid19 ha complicado el desarrollo y ejecución de las fases y obligando a innovar en las acciones para ofrecer resultados en los plazos exigidos por los financiadores.
El testeo se realiza enviando bolsas con productos a más de 60 personas voluntarias con distintos perfiles, particulares, empresas, hosteleros, asociaciones de comerciantes, etc.
A través de unos formularios online esas personas valorarán las cualidades organolépticas de cada producto. De los resultados del testeo y de los escandallos se concluirán qué prototipos se producirán durante el año 2021 a escala comercial.
La marca de los productos es Biozaki, en tonos verdes y marrones recordando la tierra y la naturaleza, y con un corazón como imagen de su origen, Cáritas. Hemos logrado 8 prototipos ecológicos, entre mermeladas, salsas y Humus, utilizando ingredientes “secretos” que convierten a nuestro Kepchup, al Humus de calabaza con azafrán o al pisto en estupendas opciones para la cesta de la compra, elecciones sanas y exquisitas al mismo tiempo.
Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación del Programa Operativo del País Vasco 14 – 20, del Fondo Santander Responsabilidad Solidario 2019, que ha cubierto gran parte de las inversiones necesarias, cuececremas, cámaras de frío, autoclave, etc., y del Gobierno Vasco a través del fondo FEADER, fondo europeo agrario para el desarrollo rural financiadores de este Plan de Desarrollo Rural.
Fuente: Cáritas Bilbao, Gizartelur SL