Bajo el lema “Le sienta bien a todo al mundo”, Cáritas se une estos días a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo (13 de mayo) -junto al resto de organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) – con un diverso programa de actividades, organizado por las Cáritas Diocesanas de la Red de Comercio Justo de Cáritas.
Habrá degustaciones, exposiciones, charlas, sorteo de cestas de productos, mesas informativas en la calle, lectura de manifiesto, mercadillos, proyecciones y mucho más en Málaga, Huesca, Teruel, Zaragoza, Zamora, Barbastro, Monzón, Miranda de Ebro, Burgos, Cuenca, Alicante, Castelló, Valencia, Mallorca, Bilbao y más: Si quieres ver horarios y detalles entra en PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
Con esta jornada, las organizaciones de Comercio Justo queremos llamar la atención de los consumidores y consumidoras ante las condiciones abusivas de trabajo, la explotación infantil o la destrucción de bosques que se esconden detrás de productos cotidianos como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa. Estos productos, que generan ingresos millonarios para unas pocas empresas, tienen en común que su producción se desarrolla principalmente en países de América Latina, Asia o África. La desigualdad en el reparto de los beneficios a lo largo de toda la cadena de producción, es otro de los rasgos que comparten. Lee el texto entero en la Web de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
También queremos recordar que los productos de Comercio Justo garantizan el respeto a los derechos laborales y humanos, salarios y condiciones dignas, prohíben la explotación infantil, apuestan por la igualdad de género y son producidos con técnicas respetuosas con la tierra y el entorno natural. El café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa son los productos más significativos de este modelo comercial que nació en los años 60 y hoy está presente en más de 70 países.
A través de su Red de Comercio Justo, en la que participan 24 Cáritas Diocesanas, Cáritas está contribuyendo a la transformación de este modelo injusto de comercio que daña a las personas y el planeta.
Durante el año 2022 se han realizado 432 acciones de sensibilización, visibilizarían y denuncia de prácticas insostenibles y poco inclusivas, a través de campañas, charlas, actividades formativas y participación en ferias y otros espacios.
La Red de Cáritas cuenta con 45 puntos de venta y 21 tiendas repartidos por todo el territorio.
Lee también esta noticia en la WEB de Cáritas